top of page

Tour del Posets

Esta travesía de 45 km y 3.255 m de desnivel positivo acumulado, da la vuelta al macizo del Posets, imponente mole de granito que acoge la segunda cima más alta de todo el Pirineo (después del Aneto), el Posets o Punta Llardana (3.375 m).
El recorrido circula entre los valles de Benasque, Estós y Chistau y une los refugios de Estós, de Viadós y Ángel Orús.
Durante 4 días recorreremos los variados paisajes del Parque Natural Posets-Maladeta (del que forma parte el macizo). ¡Prepárate para una inmersión total en la naturaleza más salvaje del Pirineo aragonés!

IMG_1317.JPG
IMG_5112.JPG

Duración: 4 días.

Distancia: 45,4 km.

Desnivel acumulado: +3.255 m.

Nivel de dificultad: elevado. Travesía larga que discurre por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes.  No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.

Punto de inicio-final: aparcamiento de Estós (Valle de Benasque).

Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.

Precio: por persona

         320,40 € - media pensión+picnic. 

         277,60 € - media pensión.

         293,70 € - media pensión+picnic (federad@s).

         252,90 € - media pensión (federad@s).

El precio incluye estancia en los refugios a media pensión (dormir+cena+desayuno+picnic en caso de que se indique), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).

NO incluye otros gastos que se puedan tener en los refugios (comida y bebida no incluidas en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-), etc. Tampoco incluye el transporte hasta/desde el aparcamiento de Estós.

decreto.png
IMG_1303.JPG

Etapas

​

Día 1: Aparcamiento de Estós-Refugio d´Estós

Salimos del aparcamiento de Estós (1.300 m) y remontamos el bonito valle de Estós hasta el refugio (1.890 m).

Distancia: 8,33 km.

Desnivel: +610 m / -35 m.

​

​

Día 2: Refugio de Estós-Refugio de Viadós

Seguimos remontando el Valle de Estós hasta el puerto de Chistau (o de Estós) (2.572 m). Bajamos por el barranco de Chistau hasta la cabecera del río Agnes Cruces. Bajamos este valle hasta las Bordas de Viadós (1726 m).

Distancia: 11,6 km.

Desnivel: +765 m / -925 m. 

​

​

Día 3: Refugio Viadós-Refugio Ángel Orús

El tramo más duro de la travesía. Empezamos remontando el Barranco de la Ribereta hasta el Collado de Eriste o de la Forqueta (2.862 m), con la posibilidad de hacer el Tuc de la Forqueta (3.011 m). Después bajada por el valle de Llardaneta hasta la cabecera del valle de Eriste donde encontraremos el refugio Ángel Orús (2.150 m).

Distancia: 11,3 km.

Desnivel: +1.180 m / -800 m.

​

​

Día 4: Refugi Ángel Orús-aparcamiento Estós

Atravesamos toda la cabecera del valle de Eriste en dirección al collado de la Plana (2.703 m). Después fuerte descenso por los ibones de Batisielles hasta el Fondo del valle de Estós, que acabaremos de bajar hasta el aparcamiento.

Distancia: 14,1 km.

Desnivel: +700 m / -1.495 m. 

Precio de los refugios
El precio mínimo de los refugios incluye la media pensión (MP), es decir, la cena del día que llegamos, pasar la noche y el desayuno de la mañana siguiente. Todos los refugios, además, ofrecen la posibilidad de prepararnos una comida para llevar (y comer a lo largo del trayecto). Es lo que se llama el "picnic". Este picnic varía según el refugio tanto en la composición como en el precio. Puede ser un pequeño bocadillo, un tupper con una ensalada de pasta, couscous... y suele incluir una pieza de fruta, quizás algún zumo de frutas, una barrita energética...etc.). El precio suele situarse entre los 12 y los 16 €. Si no queremos cargar con el peso extra de la comida por toda una semana es interesante contratar esta opción.
Este precio
NO incluye todos los demás gastos que se puedan tener en el refugio (comida y bebida no incluida en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-). 
Las Federaciones de Aragón, Cataluña, Asturias y Navarra alcanzaron un acuerdo llamado
CORRESPONDENCIA MUTUA DE REFUGIOS, que establecía un sistema de descuentos para los federados y federadas. Es decir, los federados y federadas de la FEEC con la licencia federativa de la FEEC no es necesario que se habiliten la licencia FEDME para tener descuentos en estos refugi
Castellà.JPG
Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
Castellà - còpia.JPG
Ilustración_sin_título 4.png
Eliomys
senderismo y naturaleza
bottom of page