Sierra de Gredos
La Sierra de Gredos es una de las más extensas del sistema Central y abarca cuatro comunidades autónomas: Castilla y León (provincias de Ávila y Salamanca), Castilla-La Mancha (Toledo), Comunidad de Madrid y Extremadura (Cáceres).
Es un macizo fundamentalmente granítico, dispuesto en sentido oeste-este, que presenta una fuerte disimetría entre su vertiente norte y el sur, ya que la primera es más suave y desciende gradualmente hacia la llanura, mientras que la segunda es mucho más empinada. El punto más alto de todo el macizo es el pico Almanzor, con 2592 m.
En esta salida os propongo descubrir sus sectores central y occidental, donde se encuentran las cimas más elevadas y donde se esconden los lugares más espectaculares y encantadores. Profundos valles, circos y lagunas de origen glacial, impresionantes barrancos, gargantas, pozas y cascadas... Nos moveremos principalmente por la vertiente norte, dentro del territorio de Ávila, excepto el último día en que nos adentraremos en la parte más occidental, perteneciente a Cáceres, para conocer el bonito valle del Jerte.



Duración: 6 días.
Nivel de dificultad: medio-alto. La mayoría de las excursiones discurren por terrenos de montaña, senderos, terreno irregular, con alguna fuerte pendiente. No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.
Punto de encuentro: Estación de Atocha-Madrid (se puede acordar un punto de encuentro en Barcelona).
Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.
Precio por persona: 543,75 € (*)
​​
(*) El precio es orientativo (ver más abajo). Incluye alojamiento (dormir+desayuno+cena), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).
NO incluye otras comidas que no sean el desayuno y la cena.
Tampoco incluye el transporte hasta/desde Beceite.


​Día 1 Garganta de Valdehascas
El Torrente de Valdehascas (o del Jabalí, como también se le conoce), baja de la Plataforma de Gredos, excavando en su camino, el duro granito que conforma estas montañas, para formar una garganta, con numerosos saltos de agua y pozas de gran belleza. En esta excursión introductoria, muy corta y sencilla, descubriremos este sitio.
Distancia: 12,87 km.
Desnivel: +156 m / -156 m.
​​​
Día 2 La Mira de Gredos
A parte de los picos que conforman el entorno del Circo de Gredos, la Mira, con sus 2.343 m es una de las cimas más altas del sector central de esta cordillera. Nosotros subiremos por la cara norte, desde donde la pendiente es más suave, pero las vistas no menos impresionantes. Siguiendo la Garganta de la Corvacha, llegaremos hasta el Puerto del Peón (2.028 m). Desde allí sólo tendremos que crestear hasta la cima mientras disfrutamos de las vistas tanto de la vertiente norte como del sur, así como también de las del majestuoso circo de Gredos.
Distancia: 17,89 m.
Desnivel: +885 m / -885 m.​
​
Día 3 Laguna Grande y Circo de Gredos
El Circo de Gredos es uno de los rincones más espectaculares de toda la Cordillera. Excavado por los glaciares durante el cuaternario, en él se encuentran las cimas más altas (el Almanzor, con sus 2.591 m, es el pico más alto de toda la Sierra de Gredos), auténticas moles de granito, y a sus pies, la Laguna Grande de Gredos. Nuestro recorrido comienza en el aparcamiento de la Plataforma de Gredos (1.770 m), desde donde subiremos primero hasta la cima del Morezón (2.389 m), para disfrutar de las impresionantes vistas de todo el conjunto. Después bajaremos hasta la Laguna Grande (1.940 m) y la bordearemos.
Distancia: 14,45 m.
Desnivel: +904 m / -904 m.
​​​
Día 4 Garganta del Barbellido
El Barbellido es un afluente del río Tormes (Cuenca del Duero), que nace en la vertiente norte de la Sierra de Gredos. En su tramo más bajo, justo antes de juntarse con el Tormes, ha excavado una profunda garganta con pozos de aguas cristalinas y bonitos saltos de agua que recorreremos en esta preciosa excursión circular en la que también disfrutaremos de las vistas imponentes del macizo occidental de Gredos (objetivo de la próxima excursión).
Distancia: 16,05 km.
Desnivel: +427 m / -427 m.​​​​​​​​​​
​
Día 5 Ruta de las Tres Lagunas
La excursión más dura de todas. Pero también la más espectacular, donde conoceremos la parte más salvaje de la Sierra de Gredos. Ascendiendo por la Garganta de Galín Gómez llegaremos hasta la Laguna del mismo nombre (también conocida como Laguna del Barco (1.790 m)). Después ascenderemos hasta Puerto Castilla (2.344 m), que constituye la frontera entre la provincia de Ávila (Castilla y León) y la de Cáceres (Extremadura), para volver a bajar (sin cruzar esta frontera) hasta la Laguna de los Caballeros. (2.030 m). De aquí llegamos a la Laguna de la Nava (1.966 m) y cogiendo el PR AV 39, bajamos suavemente todo el Valle hasta volver al punto de inicio.
Distancia: 23,88 km.
Desnivel: +1.196 m /-1.196 m.
​
Día 6 Garganta de los Infiernos
En esta ocasión nos desplazamos hasta el pueblo de Jerte (Cáceres, Extremadura) para conocer la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, un espacio donde se mezclan bosques de robles, castaños, espectaculares barrancos excavados por la fuerza del agua, cascadas, pozas, puentes medievales ¡y muchas más sorpresas!
Distancia: 16,07 km.
Desnivel: +730 m / -730 m.
Precio del alojamiento
El precio del alojamiento es orientativo. Se concretará cuando se realice la reserva. Sólo incluye dormir+desayuno. La cena iría aparte (el precio de la cena también es orientativo y será totalmente personal).

Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
