Senda de Camille
La Senda de Camille es una travesía circular de 110 km y más de 7.000 km de desnivel positivo acumulado que discurre entre el Parque Natural de los Valles Occidentales (Aragón) y el Parque National des Pyrénées (Francia), conectando diferentes refugios y albergues, a través de una red de senderos que recorren algunos de los parajes más bonitos del Pirineo. La geología de la región es de lo más espectacular. Las rocas sedimentarias deformadas por el plegamiento alpino y moldeadas por la acción del agua y del hielo, son las grandes protagonistas del paisaje. Pero también la vegetación que las recubre, profundamente influida por la relativa proximidad del océano Atlántico. Entre exhuberantes hayedos, prados, lagos y montañas escultóricas, seguiremos los pases de Camille, la última osa autóctona que vivió en la región, disfrutando de la belleza y la soledad de algunos de los parajes más primitivos que todavía se conservan en toda la cordillera pirenaica.


Duración: 7 días.
Distancia: 112,2 km.
Desnivel acumulado: +7.400 m.
Nivell de dificultad: elevado. Travesía larga que discurre por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes. No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.
Punto de inicio-final: Aparcamiento Selva de Oza (Valle de Echo).
Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.
Precio por persona: En este caso el precio es aproximado, ya que el precio exacto dependerá de las condiciones de alojamiento en Candanchú. Este precio se concretará en el momento en que se efectúe la reserva.
602,60 € - pensión+picnic.
528,60 € - media pensión.
El precio incluye estancia en los refugios a media pensión (dormir+cena+desayuno+picnic en caso de que se indique), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).
NO incluye otros gastos que se puedan tener en los refugios (comida y bebida no incluidas en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-), etc. Tampoco incluye el transporte hasta/desde el aparcamiento de Selva de Oza ni la cena del 3er día.


Etapes
​
Día 1: Selva de Oza-Refugio de Gabardito
Salimos del aparcamiento de la Selva de Oza y tomamos la Senda del Puerto de Acher, para acercarnos a los pies del Castillo de Acher, la montaña más emblemática del Valle de Echo. Después bajada por la Foya de Secús y el sorprendente barranco de Taxeras hasta el refugio de Gabardito.
Distancia: 15,3 km.
Desnivel: +1.300 m /-1.040 m.
​
Día 2: Refugio de Gabardito-Refugio de Lizara
Tramo corto y fácil, para recuperarnos del primer día y tomar fuerzas por las etapas que vendrán. Salimos del refugio de Gabardito en dirección al Collau de lo Foratón (2.016 m). Desde aquí podemos alcanzar la cima del Bisaurín (2.670 m), la montaña más alta de la zona. Desde el collado sólo nos quedará bajar hasta el refugio de Lizara.
Distancia: 9,6 km (más unos 3,6 km de la ascensión al Bisaurín).
Desnivel: +693 m /-536 m. (más un0s 600 m de subida y de bajada con la ascensión al Bisaurín).
​
Día 3: Refugio de Lizara-Candanchú
Uno de los tramos más bonitos de toda la travesía. Subimos hasta la Foya y el Puerto de Vernera (2.115 m) para recorrer todo el valle de los Sarrios. Después bajada hasta el impresionante Ibón de Estanés. Desde aquí cruzaremos los húmedos y sombríos bosques de la cabecera del Valle de Aspe (ya en territorio Francés), por la Chorrota de Aspe, hasta llegar (después de volver a cruzar la frontera) a la estación de esquí de Candanchú.
Distancia: 17 km.
Desnivel: +1.070 m / -980 m.
​
Día 4: Candanchú-Refugio de Arlet
En esta etapa volvemos a entrar en Francia. Entre hayedos y abetos de cuento de hadas transitamos por el bonito valle de Aspe. Poco a poco iremos subiendo, dejando los bosques para empezar a disfrutar de las vistas que nos ofrecen los extensos prados alpinos, hasta llegar al refugio de Arlet.
Distancia: 18,9 km.
Desnivel: +1.148 m / -781 m.
​
Día 5: Refugio de Arlet-Lescún
Etapa también muy bonita. Recorremos el camino de la Libertad, hasta el collado de Pau. Desde aquí empezamos el fuerte descenso hacia el fondo del Valle por el impresionante "Cirque de Lescún".
Distancia: 19,5 km.
Desnivel: +518 m / -1.641 m.
​
Día 6: Lescún-Refugio de Linza
Esta etapa comienza por pista asfaltada, pero podremos disfrutar de la impresionante vista del circo de Lescun, con las moles de las Billaires, Mesa de los Tres Reyes y Petrechema. En el llano de Ansabère podemos aprovechar la última ocasión para comprar queso francés. A partir de ahí, la subida hasta las agujas de Ansabere y el collado de Petrechema nos exigirá más esfuerzo. Entramos de nuevo en Aragón y descendemos hacia Linza entre hayas centenarias.
Distancia: 16,6 km.
Desnivel: +1.290 m / -790 m.
​
Día 7: Refugio de Linza-Selva de Oza
Delante del refugio de Linza tomamos el camino que atraviesa el Paso del Caballo y seguimos hacia Anzotiello, Mallo Gorreta y Quimboas, entre otros, que parecen una muralla infranqueable, atravesando el bosque de Gamueta. Tras atravesar el Paso de Anzotiello (2.104 m), sólo quedará bajar hasta Guarrinza y, después, hacia la Selva de Oza.
Distancia: 15,3 km.
Desnivel: +800 m / -1.050 m.
Precio de los refugios
El precio mínimo de los refugios incluye la media pensión (MP), es decir, la cena del día que llegamos, pasar la noche y el desayuno de la mañana siguiente. Todos los refugios, además, ofrecen la posibilidad de prepararnos una comida para llevar (y comer a lo largo del trayecto). Es lo que se llama el "picnic". Este picnic varía según el refugio tanto en la composición como en el precio. Puede ser un pequeño bocadillo, un tupper con una ensalada de pasta, couscous... y suele incluir una pieza de fruta, quizás algún zumo de frutas, una barrita energética...etc.). El precio suele situarse entre los 12 y los 16 €. Si no queremos cargar con el peso extra de la comida por toda una semana es interesante contratar esta opción.
Este precio NO incluye todos los demás gastos que se puedan tener en el refugio (comida y bebida no incluida en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-).
En el caso del día en que nos alojamos en Candanchú el precio también puede variar i en ningún caso incluirá la cena (habrá que pagarla aparte).

Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
