Parque Natural de los Valles Occidentales-Valle de Echo
El Parque natural de los Valles Occidentales se encuentra situado en el extremo más occidental de los Pirineos aragoneses, en la comarca de la Jacetania.
Su situación condiciona de forma determinante su clima, de clara influencia atlántica. Por eso la vegetación es húmeda y fresca, con la proliferación de grandes extensiones de hayedos, abetos y bosques de pino silvestre y negro.
Su relieve ha sido moldeado por la acción de los glaciares, que esculpieron esbeltos picos, a la vez que excavaron circos, valles en U y cubetas que darían lugar a los actuales estanques de montaña (como el Ibón de Acherito). Éstos, debido al arrastre de materiales por los ríos tienden a llenarse originando pequeñas llanuras por donde el agua "zigzaguea" dando lugar a meandros como en Aguas Tuertas.
Ven a descubrir este hermoso lugar del pirineo, lleno de maravillosos rincones, donde la naturaleza y la actividad humana tradicional se unen para dar lugar a un paisaje de gran diversidad y belleza.


Duración: 5 días.
Nivel de dificultad: medio. Todas las excursiones discurren por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes. No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.
Punto de encuentro: Echo (se puede acordar un punto de encuentro en Barcelona).
Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.
Precio por persona: 365,50 € (*)
​
(*) Incluye alojamiento (dormir+desayuno+cena), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).
NO incluye otras comidas que no sean el desayuno y la cena.
Tampoco incluye el transporte hasta/desde Echo.


​Día 1: Selva de Oza-Boca del Infierno
Después de llegar al Camping Borda Bisaltico e instalarnos, cogemos la mochila de caminar y el almuerzo y subimos con el/los vehículo/s hasta la Selva de Oza, donde podemos almorzar.
Después del almuerzo bajamos caminando por el sendero de la antigua calzada romana que transcurre por el espectacular barraco de la "Boca del Infierno" hasta llegar de nuevo al Camping.
Distancia: 8,85 km.
Desnivel: +547 m / -678 m
​
​
Día 2: Castillo de Acher
Salimos caminando de la Borda Bisaltico en dirección al refugio de Gabardito (1.375 m), seguimos subiendo por el barranco de Taxeras en dirección al Puerto de Acher (2.157 m). Desde allí giramos hacia el Castillo de Acher. Entramos por el Portillo, hacemos la punta lo Castillo (2.384 m) y volvemos a bajar por el mismo sitio. Ya sólo queda bajar hasta Oza, donde nos espera la furgoneta o los coches para volver a bajar hacia el Camping.
Distancia: 18,83 m.
Desnivel: +1.500 m / -1.040 m.
​
​
Día 3: Guarrinza-Aguastuertas
Cogemos la furgoneta o los coches hasta el aparcamiento de La Mina, donde empezaremos a caminar. Remontamos todo el alto valle del río Aragón Subordán, descubriendo sus abundantes restos megalíticos, hasta llegar al maravilloso llano de Aguastuertas, que recorreremos en toda su extensión para disfrutar de los meandros y de las impresionantes montañas que se alzan a su vez.
Distancia: 19,13 km..
Desnivel: +716 m / -716 m.
​
​
Día 4: Chipeta Alto
Desde el aparcamiento de la Selva de Oza iniciamos el ascenso por el Barranco de Estribiella. Poco después giramos a la derecha y seguimos subiendo hasta La Plana de Tortiella y el refugio libre del mismo nombre, hasta llegar a los prados de La Planada, que remontaremos hasta la cima del Chipeta Alto (2.175 m). No es una de las cimas más altas de la zona, pero sí una de las que tiene mejores vistas. Después bajaremos hasta el Collau de Petraficha y, siguiendo el GR 11, el valle de las Ferrerias, hasta el aparcamiento de la Mina.
Distancia: 16,09 km.
Desnivel: +1.131 m / -1.131 m.​​​​​​​​​​
​
​
Día 5: Ibón de Acherito
Salimos del aparcamiento de la Mina y remontamos el precioso valle de las Ferrerías hasta el Dolmen Barranco de Acherito. Después subimos por las vertientes de Las Peñas de Ibón, hasta llegar al Ibón de Acherito. Seguimos el sendero, entre prados y roquedales, con unas vistas espectaculares, hasta Las Foyas. Después giramos hacia Paso Anarón y bajamos por un sendero que coincide con el Camino de Santiago, hasta La Mina.
Distancia: 16,5 km.
Desnivel: +946 m / -946 m.
Precio del alojamiento
Incluye dormir+cena+desayuno (Media Pensión).

Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
