top of page

Muntanyes de Llibertat (Montañas de Libertad)

Esta travesía de 4 días recorre las montañas y valles entre el Pallars Sobirá y el Ariège, y se adentra en dos maravillosos espacios naturales protegidos, el Parque Natural del Alt Pirineu y el Parque Natural Regional de los Pirineos ariejanos, dos zonas privilegiadas en cuanto a su patrimonio natural: profundos valles humbríos recubiertos de densas forestas son el refugio de algunos de los hábitantes más emblemáticos del Pirineo, como el urogallo o el oso pardo, ríos de aguas cristalinas (hogar del tritón pirenaico, la trucha común, el desmán de los Pirineos o el mirlo acuático) con saltos de agua espectaculares, enormes lagos de glaciares y picos y crestas conectados por collados fronterizos de alta montaña que han sido testimonios de grandes movimientos de personas a lo largo de la historia reciente (primera mitad del siglo XX). Al finalizar la Guerra Civil Española, miles de republicanos intentaron cruzar la frontera en dirección Francia y, más tarde, los judíos en su huida del holocausto (y otros muchos perseguidos por el nazismo) intentaron hacer el camino inverso.

Y es en este contexto histórico que recorreremos esta travesía para homenajear a todas las personas que tuvieron que sufrir las persecuciones, las penurias económicas o cualquier otro motivo que les llevó a atravesar estos collados del Pirineo en las Montañas de libertad!

ML-Etapa 4 -7.jpg
ML-Etapa 1 -7.jpg

Duración: 4 días.

Distancia: 63,6 km.

Desnivel acumulado: +4.690 m.

Nivel de dificultad: elevado. Travesía larga que discurre por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes.  No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.

Punto de inicio-final: aparcamiento del Camping Bordes de Graus (Tavascan).

Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.

Precio: por persona

         317,50 € - media pensión+picnic. 

         292,00 € - media pensión.

         304,50 € - media pensión+picnic (con licencia FEEC).

         279,00 € - media pensión (con licencia FEEC).

El precio incluye estancia en los refugios a media pensión (dormir+cena+desayuno+picnic en caso de que se indique), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).

NO incluye otros gastos que se puedan tener en los refugios (comida y bebida no incluidas en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-), etc. Tampoco incluye el transporte hasta/desde Tavascan.

decreto.png
ML-Etapa 4 -11.jpg

 

Etapas

Día 1: Bordes de Graus-Refugio de Certascan

Ascenión hasta el collado de Certascan (2.589 m) y el Pico de Certascan (2.853 m). Luego, bajada hasta el refugio de Certascan (2.240 m).

Distancia: 12,5 km.

Desnivel: +1.570 m / -620 m.

Día 2: Refugio de Certascan-Aulús les Bains

Cruzamos la frontera francesa por el Puerto de Guiló (2.372 m) y bajamos todo el valle del río Ars, pasando por numerosos lagos y por la impresionante cascada de Ars (con 380 m de caída repartidos en diferentes saltos consecutivos). A medida que descendemos los hayedos van ganando terreno hasta llegar al fondo del valle en Aulús les Bains (800 m).

Distancia: 19,93 km.

Desnivel: +550 m / -2.020 m.

Día 3: Aulús les Bains-Bidous

Seguimos entre hayedos y abetales recorriendo el Parque Natural Regional de los Pirineos ariejanos para ir a parar al valle del río Ossése (paralelo al río Ars), hasta el pueblecito de Bidous (750 m).

Distancia: 13,9 km.

Desnivel: +950 m / -940 m.

Día 4: Bidous-Bordes de Graus

Remontamos el precioso valle del Ossése, cubierto de bosques frondosos, y con saltos de agua espectaculares, en dirección al Puerto de Tavascan (2.216 m). Una vez atravesada de nuevo la frontera, sólo nos quedará bajar por el valle del río del Port hasta el Pantano de Graus y Las Bordes.

Distancia: 17,3 km.

Desnivel: +1.620 m / -1.025 m.

Precio de los refugios
El precio mínimo de los refugios incluye la media pensión (MP), es decir, la cena del día que llegamos, pasar la noche y el desayuno de la mañana siguiente. Todos los refugios, además, ofrecen la posibilidad de prepararnos una comida para llevar (y comer a lo largo del trayecto). Es lo que se llama el "picnic". Este picnic varía según el refugio tanto en la composición como en el precio. Puede ser un pequeño bocadillo, un tupper con una ensalada de pasta, couscous... y suele incluir una pieza de fruta, quizás algún zumo de frutas, una barrita energética...etc.). El precio suele situarse entre los 12 y los 16 €. Si no queremos cargar con el peso extra de la comida para todos los días es interesante contratar esta opción.
(Hay que decir que en esta travesía hay dos de las noches en las que dormimos en pueblos donde hay tiendas de comestibles. Con lo cual existe la posibilidad de comprar la comida para el día siguiente si no nos convence la opción picnic).
Este precio
NO incluye todos los demás gastos que se puedan tener en el refugio (comida y bebida no incluida en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-). Algunos refugios adscritos o pertenecientes a la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) o al Centro Excursionista de Cataluña (CEC) ofrecen descuentos a sus socios, a condición de presentar la acreditación correspondiente.
Castellà - còpia.bmp
Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
Castellà.bmp
Ilustración_sin_título 4.png
Eliomys
senderismo y naturaleza
bottom of page