Cavalls del Vent (Caballos del Viento)
Las sierras del Cadí y del Moixeró se unen en el puerto de Tancalaporta (2.357 m) formando una barrera de impresionante altura que separa el valle del Segre (Cerdanya) de la cabecera del rio Llobregat (Berguedà). Forman parte del Prepirineo oriental y constituyen un espacio de gran interés tanto desde el punto de vista geológico como el de su diversidad natural.
Desde el 1983 se declaró Parque Natural. Sus altitudes se sitúan entre los 900 m en los valles y los 2.648,6 m de la cima más alta (el Vulturó). Es por tanto un parque natural de alta montaña y esto queda bien patente en su vegetación y fauna.
La travesía Cavalls del Vent es un recorrido circular que enlaza los diferentes refugios guardados dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró. El itinerario os planteo se divide en 5 etapas (4 noches=refugios), en las que recorreremos una distancia total de 87 km y superaremos un desnivel positivo de 5.000 m. Se trata de una travesía exigente, con distancias medias diarias de 18 km y desniveles medios de 1000 m al día. ¡Pero en la que descubriréis uno de los espacios naturales más bonitos y espectaculares del prepirineo catalán!


Duración: 5 días.
Distancia: 87 km.
Desnivel acumulado: +5.600 m.
Nivel de dificultad: elevado. Travesía larga que discurre por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes. No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.
Punto de inicio-final: Aparcamiento Santuario de Gresolet (Saldes).
Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.
Precio: por persona
434,50 € - media pensión+picnic.
353,50 € - media pensión.
406,00 € - media pensión+picnic (con licencia FEEC).
351,50 € - media pensión (con licencia FEEC).
El precio incluye estancia en los refugios a media pensión (dormir+cena+desayuno+picnic en caso de que se indique), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).
NO incluye otros gastos que se puedan tener en los refugios (comida y bebida no incluidas en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-), etc. Tampoco incluye el transporte hasta/desde el aparcamiento de Gresolet.


Etapas
Día 1: Gresolet-Refugio Vents de Cadí-Reugio de Sant Jordi
Salimos del Aparcamiento del Santuario de Gresolet. Ascendemos por la umbría del Gresolet hasta el collado de Bauma (1.577m). Después continuamos por la umbría de Murcurols siguiendo un tramo del "Camí dels Bons Homes" hasta el refugio Vents del Cadí. A partir de aquí empezamos a subir hacia el refugio Sant Jordi, no sin dejar de desviarnos a medio camino para ir a ver el salto de agua del Bullidor de la Llet.
Distancia: 14,61 km.
Desnivel: +1.010 m / -665 m.
​
Día 2: Refugio de Sant Jordi-Refugio de Rebost
Tramo que discurre por la cara sur de la Sierra del Moixeró. Empezamos bajando hacia el Valle del río Gréixer, para remontar por el otro lado hasta el refugio de Rebost.
Distancia: 11,08 km.
Desnivel: +1.045 m / -990 m.
​
Día 3: Refugio de Rebost-Refugio Niu de l´Àliga-Refugio Serrat de les Esposes
El tramo más largo de toda la travesía. Salimos del refugio del Rebost y subimos el Serrat Gran hasta la cima de la Tossa d'Alp (2.537 m), donde encontramos el refugio del Niu de l'Àliga. Desde aquí seguimos la cresta de la Sierra del Moixeró, hasta el collado de Moixeró, donde el camino se desvía en dirección norte y empieza a bajar hasta el refugio del Serrat de les Esposes.
Distancia: 18,88 km.
Desnivel: +1.240 m / -1.445 m.
​
Día 4: Refugio Serrat de les Esposes-Refugio Cortals de l´Ingla-Refugio Prat d´Aguiló
Posiblemente, la etapa más bonita de toda la travesía. Caminamos por la vertiente norte de la Sierra del Moixeró y del Cadí, entre bosques de pinos y prados y con unas vistas espectaculares tanto de la cordillera como de la llanura de la Cerdanya.
Distancia: 16 km.
Desnivel: +1.025 m / -415 m.
​
Día 5: Refugio Prat d´Aguiló-Refugio Lluís Estasen-Refugio del Gresolet
Última etapa. Cruzamos la sierra del Cadí por el Pas dels Gosolans (2.426 m) y volvemos a pasar a la cara sur bajando hasta el Collel. Caminando a los pies del macizo del Pedraforca llegamos hasta el Refugio Lluís Estasen. Después de acercarnos al mirador del Gresolet, empezaremos la bajada que nos llevará hasta el punto donde empezamos la travesía.
Distancia: 15,59 km.
Desnivel: +575 m / -1.380 m.​​​​​​​​​​
Precio de los refugios
El precio mínimo de los refugios incluye la media pensión (MP), es decir, la cena del día que llegamos, pasar la noche y el desayuno de la mañana siguiente. Todos los refugios, además, ofrecen la posibilidad de prepararnos una comida para llevar (y comer a lo largo del trayecto). Es lo que se llama el "picnic". Este picnic varía según el refugio tanto en la composición como en el precio. Puede ser un pequeño bocadillo, un tupper con una ensalada de pasta, couscous... y suele incluir una pieza de fruta, quizás algún zumo de frutas, una barrita energética...etc.). El precio suele situarse entre los 12 y los 16 €. Si no queremos cargar con el peso extra de la comida por toda una semana es interesante contratar esta opción.
Este precio NO incluye todos los demás gastos que se puedan tener en el refugio (comida y bebida no incluida en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-). Algunos refugios adscritos o pertenecientes a la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) o al Centro Excursionista de Cataluña (CEC) ofrecen descuentos a sus socios, a condición de presentar la acreditación correspondiente.

Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
