top of page

Carros de Foc (Carros de Fuego)

El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici es el único parque nacional de Cataluña y el segundo de los Pirineos después del de Ordesa y Monte Perdido. Fue declarado como tal el 21 de octubre de 1955.
Con una superficie total de 41.852 ha, es el tercer espacio protegido más grande de Cataluña y el quinto mayor parque nacional de España. La mayor parte de esta superficie se encuentra por encima de los 1.000 msnm, por lo que es un espacio esencialmente montañoso, que conserva algunos de los ecosistemas y paisajes alpinos y subalpinos más bonitos e interesantes del Pirineo Central. Destaca por su abrupto relieve, con numerosos ejemplos de erosión glacial (valles en forma de U, circos glaciares, picos afilados, crestas vertiginosas...), y por la gran cantidad de lagos también de origen glacial.
Carros de Foc es una ruta circular de 55 km y 9.200 m de desnivel acumulado que recorre algunos de los paisajes más bonitos y espectaculares del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. La travesía discurre completamente por un terreno de alta montaña, entre prados alpinos, lagos, canchales y collados, uniendo nueve refugios. Los refugios se encuentran a una altura entre 1.900 y 2.400 m. La altura media de la travesía es de 2.400 my el punto más elevado el Coll de Contraix, de 2.745 m.

IMG_5361.JPG

Duración: 9 o 8 días.

Distancia: 74,88 km.

Desnivel acumulado: +9.200 m.

Nivell de dificultad: elevado. Travesía larga que discurre por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes.  No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.

Punto de inicio-final: Aparcamiento Prat de Pierró (Espot).

Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.

Precio: por persona-sin aplicar los descuentos CEC / FEEC

         911,60 € - 8 refugios media pensión+picnic. 

         796,00 € - 8 refugios media pensión.

         801,60 € - 7 refugios media pensión+picnic.

         699,00 € - 7 refugios media pensión.

El precio incluye estancia en los refugios a media pensión (dormir+cena+desayuno+picnic en caso de que se indique), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).

NO incluye otros gastos que se puedan tener en los refugios (comida y bebida no incluidas en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-), etc. Tampoco incluye el transporte hasta/desde el aparcamiento de Prat de Pierró

refugi-ventosa-carros-de-foc.webp
decreto.png
IMG_5759.JPG

Etapas

Aunque es recomendable realizar todas las etapas como están presentadas, para ir adaptando el cuerpo a la travesía de una forma progresiva, en el caso de grupos con un mejor nivel de acondicionamiento físico la etapa 2 y la 3 se pueden juntar en una sola.

Día 1: Prat de Pierró-Refugio d´Amitges

Salimos del Aparcamiento de Prat de Pierró y tomamos la llamada "Ruta del Isard" que enlaza con el GR11 en dirección al Estany de Sant Maurici. Una vez allí bordeamos el lago en dirección a la cascada de Ratera y los lagos del mismo nombre. Antes de subir hacia el refugio nos desviaremos para ir a contemplar las vistas desde el espectacular mirador del Estany. 

Distancia: 8 km.

Desnivel: +775 m /-40 m.

​

Día 2: Refugio d´Amitges-Refugio de Saboredo

Tramo corto y fácil, para recuperarnos del primer día y tomar fuerzas por las etapas que vendrán. Salimos del refugio de Amitges en dirección al puerto de Ratera (2.594 m). Una vez atravesado, nos dirigimos hacia la zona de Saboredo.

Distancia: 5,5 km.

Desnivel: +260 m /-330 m.

​

Día 3: Refugio de Saboredo-Refugio de Colomers

Otro tramo relativamente corto y fácil. Atravesamos el collado del Tuc Gran de Sendrosa (2.450m) y bajamos hacia el Estanh Major de Colomers.

Distancia: 6km.

Desnivel: +280 m / -450 m.

​

Día 4: Refugio de Colomers-Refugio de la Restanca

Esta etapa comienza a ser algo más exigente y nos obliga a atravesar dos collados. Primero de todo el de Caldes (2.567m) y después el de la Crestada (2.474m). El terreno también es mucho más pedregoso que el de los dos días anteriores.

Distancia: 7,20 km.

Desnivel: +550 m / -660 m.

​

Día 5: Refugio de la Restanca-Refugio Ventosa i Calvell

En esta etapa remontamos el collado de la Tumeneia (2.603m) y bajamos hacia los estanques del mismo nombre en dirección al refugio Ventosa y Calvell.

Distancia: 8,3 km.

Desnivel: +700 m / -910 m.

​

Día 6: Refugio Ventosa i Calvell-Refugio Estany Llong

Ésta es seguramente la etapa más dura de toda la travesía. Subimos al collado de Contraix (2.748 m), el punto más alto de todo el circuito. Luego descendemos hasta el Valle de Sant Nicolau y el bonito Estany Llong.

Distancia: 9 km.

Desnivel: +700 m / -910 m.

​

Día 7: Refugio Estany Llong-Refugio de Colomina

Ésta es la etapa más larga y es posible que la más difícil psicológicamente debido al cansancio acumulado. Subimos al Collado de Dellui (2.577 m) y atravesamos una de las zonas más espectaculares del Parque en cuanto a la concentración de lagos (Estany de Cubieso, de Nariolo, Estany Tort, Estany de la Colomina).

Distancia: 11,63 km.

Desnivel: +820 m / -400 m.

​

Día 8: Refugio de Colomina-Refugio Josep Maria Blanc

Etapa más corta y "relajada" que las dos anteriores. Seguimos caminando por una de las regiones más espectaculares de todo el Parque Nacional en lo que se refiere a la concentración de lagos. De hecho, el refugio J M Blanc se considera uno de los más bellos del Pirineo catalán, ubicado en un entorno paradisíaco.

Distancia: 6,75 km.

Desnivel: +300 m / -400 m.

​

Día 9: Refugio Josep Maria Blanc-Refugio Ernest Mallafré

Última etapa del tur. En esta ocasión atravesamos el collado de Monastero (2.715 m) y después bajada hasta san Maurici.

Distancia: 9 km.

Desnivel: +850 m / -450 m.

​

Regreso al aparcamiento de Prat de Pierró

Distancia: 3,5 km.

Desnivel: -275 m.​​​​​​​​​

Precio de los refugios
La siguiente tabla muestra el gasto total por lo que respecta a los refugios durante toda la travesía, en sus diferentes opciones: si se hace de 9 u 8 días, si sólo se solicita media pensión o pensión completa (MP+picnic), y en caso de que se sea socio del CEC o de la FEEC..
El precio mínimo de los refugios
incluye la media pensión (MP), es decir, la cena del día que llegamos, pasar la noche y el desayuno de la mañana siguiente. Todos los refugios, además, ofrecen la posibilidad de prepararnos una comida para llevar (y comer a lo largo del trayecto). Es lo que se llama el "picnic". Este picnic varía según el refugio tanto en la composición como en el precio. Puede ser un pequeño bocadillo, un tupper con una ensalada de pasta, couscous... y suele incluir una pieza de fruta, quizás algún zumo de frutas, una barrita energética...etc.). El precio suele situarse entre los 12 y los 16 €. Si no queremos cargar con el peso extra de la comida por toda una semana es interesante contratar esta opción.
Este precio
NO incluye todos los demás gastos que se puedan tener en el refugio (comida y bebida no incluida en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-). Algunos refugios adscritos o pertenecientes a la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) o al Centro Excursionista de Cataluña (CEC) ofrecen descuentos a sus socios, a condición de presentar la acreditación correspondiente.
Castella.jpg
Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
Castella - còpia.jpg
Ilustración_sin_título 4.png
Eliomys
senderismo y naturaleza
bottom of page