Alto Valle de Benasque
El valle de Benasque es un valle pirenaico situado al norte de la comarca aragonesa de la Ribagorza, en el tramo superior del río Éssera. Llega al sur hasta el desfiladero del Ventamillo.
Está rodeada por picos y crestas de esquistos y granitos, que la separan del Valle de Aran (este) y de Francia (norte).
Os propongo conocer su cabecera, el extremo más septentrional, al norte del pueblo de Benasque.
Descubriremos antiguos valles glaciares poco conocidos (y transitados). Subiremos a algunas de sus cumbres más representativas, desde las que podremos disfrutar de las mejores vistas, y nos dejaremos maravillar por los caprichos de sus cursos de agua. ¿Es posible que un mismo río desagüe en el Mediterráneo y en el Atlántico al mismo tiempo? Veremos como si.


Duración: 4 días.
Nivel de dificultad: medio-alto. Todas las excursiones discurren por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes. No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.
Punto de encuentro: Benasque (se puede acordar un punto de encuentro en Barcelona).
Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.
Precio por persona: 338,50 € (*)
​
(*) El precio es orientativo (ver más abajo). Incluye alojamiento (dormir+desayuno+cena), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).
NO incluye otras comidas que no sean el desayuno y la cena.
Tampoco incluye el transporte hasta/desde Benasque.


​Día 1: Pico de Estós desde el valle de Lliterola
Subimos el Valle de Lliterola, hasta la cabaña de Lliterola. Desde aquí empezamos el ascenso hasta la cima de la Tuca del Dalliu (o Pico d'Estós, 2.531 m). Después de contemplar las espectaculares vistas del Valle de Benasque y del Macizo de la Maladeta (y del Posets), seguimos la cresta pasando por la Tuca y por el collado del Frontonet y las Fitas de Perdigueret hasta la Collada de Perdigueret (2.413 m). A nuestra derecha, Valle de Lliterola, a la derecha Valle de Estós. Una vez en el collado, sólo queda bajar de nuevo en dirección a la cabaña de Lliterola, hasta el inicio de la ruta.
Distancia: 12,4 km.
Desnivel: +1.120 m / -1.120 m.
​
​
Día 2: Valles de Lliterola y Remuñe
Empezamos ascendiendo por el Valle de Lliterola (justo frente al Plan de Turpí) pero esta vez nos adentramos en el barranco de Lliterola, hasta el majestuoso Ibon Blanco de Lliterola (2.734 m) a los pies del mismo Perdiguero (3.222 m). Subimos un poco más y atravesamos el Portal de Remuñe (2.817 m), para ir a parar al Valle del mismo nombre, que discurre paralelo al de Lliterola. Estos son dos valles poco conocidos y muy agrestes, que nos ofrecerán unas vistas impresionantes del macizo de la Maladeta, en el caso del valle de Remuñe, mientras bajamos plácidamente siguiendo el curso del río.
Distancia: 13,72 km.
Desnivell: +1.355 m / -1.355 m.
​
​
Día 3: Tuca de Salvaguardia
Partimos del aparcamiento de Llanos del Hospital (1.758 m) y empezamos a subir por la canal de Peña Bllanca hasta llegar al Puerto de Benasque (2.445 m), frontera con Francia. El camino hasta la cima no presenta ninguna dificultad, pero no es apto para personas con vértigo. Existe un pequeño tramo expuesto de roca que está equipado con una cadena. Una vez arriba (2.738 m) podremos disfrutar de las vistas espléndidas de 360º, tanto por el lado aragonés como por el lado francés. Para bajar desharemos el zigzag hasta el Puerto de Benasque y desde aquí bajaremos en dirección a la Besurta, por Les Marrades. Una vez en el fondo del Valle volvemos a Llanos del Hospital.
Distancia: 14,92 km.
Desnivell: +983 m / -983 m.
​
​
Día 4: Vuelta por los Aigualluts
Partimos del aparcamiento de Els Aigualluts (1.900 m) y ascendemos hasta el refugio de la Renclusa (2.140 m), punto de partida de la mayoría de las ascensiones al Aneto. Después atravesamos el Collado de la Renclusa (2.281 m) y empezamos a bajar hacia el Pla d´Aigualluts, lugar donde nace el río Éssera. Remontamos un trozo del camino que sube hasta el Pic de Mulleres y subimos al collado del Toro (2.238 m) donde tendremos unas vistas escepcionales del Valle y del macizo de la Maladeta, justo delante de nosotros. Después de ver el Lac deth Còth deth Horò (frontera con el Vall d´Aran), volvemos a deshacer el camino hasta Els Aigualluts, para disfrutar de la cascada y del curioso y único fenómeno kárstico que ha dado fama al lugar, el Forau d´Aiguallut.
Distancia: 11,65 km.
Desnivell: +736 m / -736 m.​​​​​​​​​​
Precio del alojamiento
El precio del alojamiento es orientativo. Se concretará cuando se realice la reserva. Sólo incluye dormir+desayuno. La cena iría aparte.

Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
