A la sombra de la Maladeta
Esta travesía de 73 km y 5.855 m de desnivel positivo acumulado, recorre los collados, cordales y picos más destacados al norte del macizo de la Maladeta, que podremos contemplar de forma espectacular durante casi todo el recorrido. Caminamos sobre todo por territorio del Valle de Arán, pero también nos adentraremos en la Francia más cercana y un poco por el norte de Aragón, descubriendo bosques bellísimos, valles fluviales encantadores y sorprendentes fenómenos kársticos. Además, también coronaremos el Pico de Molieres que, con sus 3.010 m es la cima más alta del Valle de Arán y uno de los tres mil más accesibles del Pirineo.



Duración: 5 días.
Distancia: 73 km.
Desnivel acumulado: +5.855 m.
Nivel de dificultad: elevado. Travesía larga que discurre por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes. No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.
Punto de inicio-final: Vielha.
Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.
Precio: por persona
443,81 € - media pensión+picnic.
397,81 € - media pensión.
428,31 € - media pensión+picnic (federad@s).
384,31 € - media pensión (federad@s).
El precio incluye estancia en los refugios a media pensión (dormir+cena+desayuno+picnic en caso de que se indique), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).
NO incluye otros gastos que se puedan tener en los refugios (comida y bebida no incluidas en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-), etc. Tampoco incluye el transporte hasta/desde Vielha.


Etapas
​
Día 1: Vielha-Refugio de Artiga de Lin
Salimos de Vielha y subimos por la vertiente norte del Montcorbison (2.173 m), atravesando el bosque de Baricauba. Una vez pasado el santuario de la Virgen de las Nieves iniciamos el descenso hacia el Valle de la Artiga de Lin hasta la hermita de la Virgen de la Artiga y el espectacular manantial de agua de los Uelhs deth Joeu. Un poquito de subida y llegamos al refugio de la Artiga de Lin (1.460 m), donde pasaremos la noche.
Distancia: 16,9 km.
Desnivel: +1.393 m / -888 m.
​
​
Día 2: Refugio de Artiga de Lin-Hospice de France
Empezamos subiendo por la canal de Pomero hasta el Coll de l´Infiern (2.398 m), frontera con francia. Desde aquí, el sendero transita en medio de prados alpinos por el Serrat des Caribous hasta el collado de la Montjoia (2.074 m), desde donde empezaremos a bajar, con unas buenas vistas del Valle de la Frèche y el Hospice de France (1.390 m) al fondo.
Distancia: 10,1 km..
Desnivel: +956 m / -1.037 m.
​
​
Día 3: Hospice de France-Refugio de la Renclusa
Fuerte subida hasta el Portillón de Benasque (2.444 m), pasando por el refugio de Benasque y los Lacs Boum de Venasque. Desde el collado podremos disfrutar de unas vistas impresionantes del valle de Benasque y de la cara norte del Macizo de la Maladeta, coronado por el Aneto. Bajamos hasta el fondo del valle del río Ésera (1.900 m) y, después de acercarnos a contemplar la Cascada y el Forau dels Aigualluts, subimos hacia el refugio de la Renclusa (2.138 m).
Distancia: 12,75 km.
Desnivel: +1.412 m / -656 m
​
​
Día 4: Refugio de la Renclusa-Refugio de Conangles
Etapa reina de la travesía. Empezamos subiendo el Collado de la Renclusa (2.281 m), para bajar a continuación hacia el Pla dels Aigualluts (2.040 m). Cogemos el tramo de la Alta Ruta Pirenaica que sube por los ibones de l´Escaleta hasta la cima del Tuc de Molières (3.010 m). Las vistas del macizo de la Maladeta y del Aneto son espectaculares durante todo el camino. Después nos acercamos al Coret de Molières (2.937 m) y empezamos el pronunciado descenso por el Valle de Molières hasta el Hospital de Vielha para ir a terminar en el refugio de Conangles (1.555 m).
Distancia: 18.51 km.
Desnivel: +1.178 m / -1.777 m.
​
​​​​​​​​​​​
Día 5: Refugio de Conangles-Vielha
La última etapa de la travesía pasa por el Port de Vielha (2.443 m), un paso natural entre la Ribagorça y el Vall d'Aran, un paso natural cargado de historia de Aran y los Pirineos. Utilizado desde siglos como vía de comunicación y transporte de mercancías. Las vistas son espectaculares durante todo el recorrido.
Distancia: 14,5 km.
Desnivel: +916 m / -1.495 m..
Precio de los refugios
El precio mínimo de los refugios incluye la media pensión (MP), es decir, la cena del día que llegamos, pasar la noche y el desayuno de la mañana siguiente. Todos los refugios, además, ofrecen la posibilidad de prepararnos una comida para llevar (y comer a lo largo del trayecto). Es lo que se llama el "picnic". Este picnic varía según el refugio tanto en la composición como en el precio. Puede ser un pequeño bocadillo, un tupper con una ensalada de pasta, couscous... y suele incluir una pieza de fruta, quizás algún zumo de frutas, una barrita energética...etc.). El precio suele situarse entre los 12 y los 16 €. Si no queremos cargar con el peso extra de la comida por toda una semana es interesante contratar esta opción.
Este precio NO incluye todos los demás gastos que se puedan tener en el refugio (comida y bebida no incluida en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-).
Las Federaciones de Aragón, Cataluña, Asturias y Navarra alcanzaron un acuerdo llamado CORRESPONDENCIA MUTUA DE REFUGIOS, que establecía un sistema de descuentos para los federados y federadas. Es decir, los federados y federadas de la FEEC con la licencia federativa de la FEEC no es necesario que se habiliten la licencia FEDME para tener descuentos en estos refugi

Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
