3000 ibones
Espectacular travesía transfronteriza por el Pirineo central que nos lleva a través de valles y montañas emblemáticas y bellísimas como el Balaitús, el Gran Facha, los Infiernos, el Vignemale, el valle de Tena, el circo del Ara o los valles franceses de Arrens, Marcadau o Gaube. Siempre en medio de paisajes espectaculares alpinos, subalpinos y montanos. Recorreremos algunos de los espacios protegidos más importantes del pirineo español y francés: Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos, Geoparque Unesco Sobrarbe-Pirineos, Parc National des Pyrénées. Y todo ello en una de las zonas con mayor concentración de lagos de origen glaciar (ibones) de todo el Pirineo (de ahí el nombre 3000 ibones).


Duración: 9 o 8 días.
Distancia: 104 km.
Desnivel acumulado: +6.715 m.
Nivell de dificultad: elevado. Travesía larga que discurre por terrenos de alta montaña, senderos, canchales, terreno irregular, con fuertes pendientes. No adecuada para personas no entrenadas, o no acostumbradas a andar por la alta montaña.
Punto de inicio-final: Baños de Panticosa.
Grupo: mínimo 8 personas - máximo 20 personas.
Precio: por persona-sin aplicar los descuentos para federad@s
832,45 € - 8 refugios media pensión+picnic.
728,45 € - 8 refugios media pensión.
727,35 € - 7 refugios media pensión+picnic.
638,35 € - 7 refugios media pensión.
El precio incluye estancia en los refugios a media pensión (dormir+cena+desayuno+picnic en caso de que se indique), servicio de guía de montaña profesional titulado y seguro de accidentes (incluye rescate y atención médica).
NO incluye otros gastos que se puedan tener en los refugios (comida y bebida no incluidas en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-), etc. Tampoco incluye el transporte hasta/desde el aparcamiento de Baños de Panticosa.



Etapas
Dependiendo del grupo y de la hora de encuentro del primer día, la etapa 1 puede suprimirse. De esta forma, desde Baños de Panticosa, podríamos ir directamente al refugio de Respomuso.
Día 1: Baños de Panticosa-Refugio de Bachimaña
Salimos del Refugio Casa de Piedra (Baños de Panticosa) (1.650 m) y subimos hasta el refugio de Bachimaña (2.170 m).
Distancia: 3,43 km.
Desnivel: +550 m.
​
Día 2: Refugio de Bachimaña-Refugio de Respomuso
Subimos por los Ibones Azules hasta el Cuello del Infierno y después el collado de Tebarray (2.782 m). Después bajada hasta el refugio de Respomuso (2.150 m).
Distancia: 10,57 km.
Desnivel: +820 m / -870 m.
​
Día 3: Refugio de Respomuso-Refugio de Migouélou
Subimos hasta los ibones de Arriel y el Col d´Arrémoulit (2.448 m), frontera con francia. Bajar hasta los Lacs d´Arrémoulit y el refugio del mismo nombre (2.250 m). Seguir hasta el Lac d´Artouste (2.450 m) e ir subiendo hasta el Col d´Artouste, después del cual llegaremos al Lac y al refugio de Migouélou (2.270 m).
Distancia: 18,5 km.
Desnivel: +1.097 m / -954 m.
​
Día 4: Refugio de Migouélou-Refugio de Respomuso
Bajar hasta el fondo del Valle de Arrens (1.490 m) y remontar este valle en dirección a la Catarata de Doumblas y los Lagos de Remoulins hasta el Puerto de la Peyre Saint-Martin (2.295 m), que atravesaremos para volver a entrar en Aragón y volver a bajar al refugio de Respomuso por Campo Plano
Distancia: 16,88 km.
Desnivel: +975 m / -925.
​
Día 5: Refugio de Respomuso-Refugio Wallon-Marcadau
Deshacemos el camino del día anterior hasta el Puerto de la Peyre Saint-Martin (2.295 m) y, de nuevo en Francia, tomamos el tramo de la Alta Ruta Pirenaica que sube hasta el impresionante Col de Cambalès (2.681 m). Luego toca bajar hasta el refugio de Wallon-Marcadau (1.870 m).
Distancia: 12,97 km.
Desnivel: +673 m / -949 m.
​
Día 6: Refugio Wallon-Marcadau-Chalet du Clot
Etapa corta y relajada para descansar un poquito y tomar fuerzas para los días siguientes. Se trata de bajar el Valle de Marcadau hasta el refugio del Chalet du Clot (1.500 m).
Distancia: 7,4 km.
Desnivel: +22 m / -367 m.
​
Día 7: Chalet du Clot-Refugio Oulettes de Gaube
Seguimos bajando el Valle de Marcadau, hasta la zona del Pont d´Espagne. Allí tomamos el Valle de Gaube y empezamos a remontar, pasando por el Lac de Gaube hasta llegar al refugio de las Oulettes de Gaube (2.150 m).
Distancia: 10,12 km.
Desnivel: +689 m / -58 m.
​
Día 8: Ascensión al Petit Vignemale (3.032 m)
Este día lo dedicamos a subir al "Petit Vignemale" (matinal) y coger fuerzas por el último tramo de la travesía. Al tiempo que disfrutaremos del entorno idílico del refugio de las Oulettes de Gaube. Excursión en el glaciar de las Oulettes.
Distancia: 8,9 km.
Desnivel: +902 m / -902 m.
​
Día 9: Refugio Oulettes de Gaube-Baños de Panticosa
Empezamos subiendo hasta el Col des Mulets (2.591 m) para dejar francia y entrar de nuevo en Aragón. Descendemos por la cabecera del río Ara para ir a encontrar el GR11 que nos llevará, otra vez en ascenso, hasta el Puerto Viejo (2.550 m). Una vez cruzados los ibones de Brazato ya es bajada hasta Baños de Panticosa.
Distancia: 15,67 km.
Desnivel: +986 m / -1.493 m.​​​​​​​​​​
Precio de los refugios
La siguiente tabla muestra el gasto total por lo que respecta a los refugios durante toda la travesía, en sus diferentes opciones: si se hace de 9 u 8 días, si sólo se solicita media pensión o pensión completa (MP+picnic), y en caso de que se este federad@.
El precio mínimo de los refugios incluye la media pensión (MP), es decir, la cena del día que llegamos, pasar la noche y el desayuno de la mañana siguiente. Todos los refugios, además, ofrecen la posibilidad de prepararnos una comida para llevar (y comer a lo largo del trayecto). Es lo que se llama el "picnic". Este picnic varía según el refugio tanto en la composición como en el precio. Puede ser un pequeño bocadillo, un tupper con una ensalada de pasta, couscous... y suele incluir una pieza de fruta, quizás algún zumo de frutas, una barrita energética...etc.). El precio suele situarse entre los 12 y los 16 €. Si no queremos cargar con el peso extra de la comida por toda una semana es interesante contratar esta opción.
Este precio NO incluye todos los demás gastos que se puedan tener en el refugio (comida y bebida no incluida en la media pensión, duchas, wifi -en caso de que se tenga que pagar por estos servicios-).
Las Federaciones de Aragón, Cataluña, Asturias y Navarra alcanzaron un acuerdo llamado CORRESPONDENCIA MUTUA DE REFUGIOS, que establecía un sistema de descuentos para los federados y federadas. Es decir, los federados y federadas de la FEEC con la licencia federativa de la FEEC no es necesario que se habiliten la licencia FEDME para tener descuentos en estos refugios.

Precio del guía
Este precio incluye la planificación y preparación de la ruta, la gestión de la inscripción, asesoramiento previo y el acompañamiento de un guía de montaña profesional titulado y homologado por la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña). Además del seguro de accidentes, que incluye rescate y atención médica. Todo con IVA incluido.
